El encofrado es un elemento esencial en la construcción, ya que sirve como molde temporal para contener el concreto fresco hasta que fragüe y adquiera la resistencia necesaria. Los materiales que se utilizan para fabricarlos pueden variar según el tipo de obra, el presupuesto y la durabilidad deseada. Los más comunes son:
1. Madera
Ventajas: económica, fácil de cortar y manipular en obra, adaptable a diferentes formas.
Desventajas: menor durabilidad, absorbe humedad y puede deformarse.
Usos: proyectos pequeños, elementos de formas especiales o donde se requiera rapidez en el montaje.
2. Metal (acero o aluminio)
Ventajas: alta resistencia, gran durabilidad, reutilizables muchas veces, ofrecen superficies más uniformes.
Desventajas: mayor costo inicial y peso (en el caso del acero).
Usos: grandes obras de infraestructura, proyectos donde se requiere precisión y repetitividad.
3. Plástico reforzado o polímeros
Ventajas: livianos, resistentes a la humedad, fáciles de limpiar y reutilizar.
Desventajas: costo más alto que la madera.
Usos: obras medianas y grandes, especialmente en climas húmedos o lluviosos.
4. Encofrados mixtos
Combinan madera y metal, aprovechando la economía de la madera y la resistencia del acero.
En conclusión, los materiales más utilizados en encofrados son la madera, el acero, el aluminio y el plástico reforzado. La elección dependerá del tipo de proyecto, la frecuencia de uso y el presupuesto disponible.
En nuestra empresa ofrecemos encofrados metálicos y puntales de alta resistencia en Perú, ideales para obras que buscan seguridad, durabilidad y economía a largo plazo.
PRODUCTOS DESTACADOS
Hola 👋 Gracias por contactar con nosotros, cual es el producto de su interes